Adopción de un cachorro y sus cuidados

Si has llegado a nosotros te damos la enhorabuena, ya que has decidido compartir tu vida con un nuevo amigo de cuatro patas.

La adopción de un cachorro supone un cambio en tu vida, ya que ahora tienes unas nuevas responsabilidades que sin duda estarán más que recompensadas, con la felicidad que conlleva tener un nuevo amigo peludo.

Ahora es el momento de educarlo y socializarlo para que tengáis una buena relación y disfrutéis de esta gran aventura. Además de su educación tendrás que encargarte de su salud y de su alimentación.

Hemos creado esta entrada al blog para ayudarte un poco en esta nueva aventura.

1. ¿Qué es lo primero que tengo que hacer cuando adopto un cachorro?

Cuando de adopta un cachorro son muchas las preguntas que pasan por vuestra cabeza y nadie mejor que vuestro veterinario para responder a todas vuestras dudas.

Nosotros aconsejamos la primera visita, incluso antes de llegar al hogar. Se valora al cachorro y se desparasita interna y externamente, en el caso de que lo necesite.

Se medirá y se pesará a tu nuevo compañero y en el examen del veterinario se descartarán posibles patologías ocultas. El veterinario te va a asesorar con la pauta vacunal para que tu amigo esté completamente protegido de enfermedades y te indicará el alimento que debe de tomar y cuantas veces al día.

Una vez que te has informado de todo lo que tu nuevo compañero necesita ya podéis ir a casa seguros de que no lleva ningún parásito a tu hogar.

2. ¿Qué debe comer mi cachorro?

Tu cachorro comerá una cosa u otra dependiendo de la edad que tenga. Lo normal es que se adopte un cachorro cuando ya esté destetado de la madre y tenga alrededor de 40 días, así el animal sabrá comer solo.

Si no ha cumplido los 40 días necesitará nuestra ayuda para tomar un biberón o hacerle una papilla que ayudaremos a dársela.
Muy importante es tener una correcta posición a la hora de dar el biberón ya que si lo hacemos mal podemos causar en nuestro nuevo compañero una neumonía por aspiración.

Para que esto no pase, las patitas de nuestro cachorro deben de estar hacia abajo, como si estuviera andando y con su cabeza ligeramente elevada.

Si tiene más de 40 días tu cachorro debe de tomar pienso de cachorro, que tiene una formulación específica para sus necesidades.

Existen muchos en el mercado, pero os aconsejo que sea de gama premium ya que una buena alimentación puede prevenir muchas enfermedades. En todos los paquetes te explican los gramos que debe de comer dependiendo del peso que tenga el cachorro.

Esta cantidad se divide en cuatro veces durante los tres primeros meses. Hasta los 6 comerá tres veces al día, luego iremos reduciendo hasta llegar a dos, de manera progresiva.

Cada comida durará alrededor de 15 minutos, pasado ese tiempo, se le retirará hasta la siguiente toma. Acuérdate de proporcionar agua limpia y fresca.

Existe hoy en día la tendencia a una comida natural y casera. Si optáis por esta variedad de comida debéis de pedir opinión a vuestro veterinario, para que os recomiende alguna empresa que formule dietas caseras completas y que lleve todo lo necesario para un buen crecimiento.

3. ¿Qué vacunas necesita mi cachorro?

Como os he contado antes, vuestro veterinario os dirá cuál es el protocolo vacunal para vuestro cachorro, ya que dependerá del lugar geográfico en el que vivís y de las semanas de edad de vuestro cachorro.

Las vacunas son una parte muy importante dentro de la medicina preventiva en los cachorros, ya que nos ayudan a protegerles de enfermedades que pueden llegar a ser mortales.

Los cachorritos de perritos son vacunados de las enfermedades más frecuentes de la zona, que suelen ser parvovirosis, moquillo, leptospiras, hepatitis vírica y traqueobronquitis infecciosa felina.

En algunas comunidades la vacuna antirrábica es obligatoria. Depende de la zona geográfica en la que vivas tu veterinario te asesorará para proteger a tu perro de la leihmaniosis canina y dirofilarias.

Los gatitos tienen otras vacunas diferentes ya que sufren enfermedades distintas. Lo normal es que los gatitos se vacunen de leucemia, panleucopenia , herpesvirus y calicivirus felino.

Dependiendo de la comunidad en la que vivamos, también será obligatoria la vacuna antirráica. Nuestro veterinario será quién mejor nos aconseje sobre la pauta de vacunación más adecuada para nuestro nuevo amigo.

4. ¿Puede salir mi cachorro a la calle?

Esta es la pregunta que más se realiza en los centros veterinarios. La respuesta es que no podemos sacar a nuestro cachorro como si fuera un adulto.

Los cachorros al no estar vacunados no están inmunizados y, por tanto, si se pusiera en contacto con un animal enfermo o paseara por zonas en las que el animal enfermo hubiera defecado u orinado, la probabilidad de que nuestro cachorro enfermara sería altísima.

Esto no significa que el animal se quede encerrado en casa, ya que necesita sociabilizarse y ponerse en contacto con el mundo exterior, pero siempre en nuestros brazos o en su transportín.

La sociabilización en las primeras semanas de vida es muy importante, ya que evita complicaciones como miedos y fobias cuando sea adulto.

Al inicio de sus vidas existe un periodo llamado de socialización que va de las 3 a las 12 semanas de vida.
Durante este tiempo los cachorros aprenden a aceptar las cosas de su alrededor como normales, por las que no se tiene que preocupar. Por eso es tan crucial que tu cachorro entre en contacto con el mayor número de estímulos y situaciones que sean posibles, siempre de una manera positiva.

Es el momento para que vea que hay coches, niños corriendo, personas con paraguas y otros estímulos que posteriormente reconozca como normales.

Cuando tenga alguna vacuna tu veterinario te asesorará si se puede poner en contacto con otros perros bien vacunados.
Las terrazas de los pisos es un sitio uy bueno para que nuestro cachorro tome un poco de vitamina d y para que se acostumbre a ruidos cotidianos de una ciudad.

Estas salidas a la calle y a la terraza deben de ser de poco tiempo y estar supervisadas en todo momento.

5. ¿Cuáles son los primeros cuidados en casa?

Cuando el nuevo miembro de la familia llega a casa, lo primero que tenéis que tener es mucha paciencia, ya que los cachorros olisquean y muerden todo lo que encuentran por su camino. Hasta que aprenden, se harán las necesidades por donde quieren ellos, con lo que tu casa será un caos.

Si tenemos en cuenta lo anterior, evitar que destrocen los objetos más preciados sólo es posible si no tienen acceso a ellos. Por tanto, será interesante proporcionar un lugar específico dentro de la casa que le de seguridad y sea su guarida.
Hay que sacarlo 3 o cuatro veces al día de su lugar seguro para así enseñarlo a hacer sus deposiciones donde queremos y jugar con él.

Su lugar seguro debe de ser un sitio tranquilo, relativamente pequeño y en el que estará cuando no se puede vigilar y a la hora de dormir. Cuando sea mayor será el sitio en el que duerma.

Debes de proporcionar un sitio para enseñarlo a ver sus necesidades. Si es un gatito un arenero bajito con sustrato que no sea toxico es suficiente.

En los perritos se utilizan unas empapadoras, a donde lo llevarás con frecuencia para que se acostumbre. En su lugar seguro le debes de poner su camita o manta y coloca algo que huela a ti en su cama.

Debe de cenar 3 horas antes de dormir y dejar de jugar con él dos horas antes del sueño, para que se relaje.

Si tu cachorro llora, espera a ver si se calma en lugar de ir a acariciarle. De lo contrario, podría aprender la lección opuesta y creerá que llorando vendrás a acariciarlo.

Nunca utilices la cama de tu perro como castigo. Cuando no estés en casa déjale varios juguetes para que pueda morder.

6. ¿Cómo aseo a mi cachorro?

Pide consejo a tu veterinario sobre la frecuencia de los baños y cepilladlos, la forma de hacerlo y los productos que debes de utilizar.

No importa si a tu cachorro no le gusta el baño o el cepillo, tiene que acostumbrarse. Si gruñe, intenta morder o simplemente tiene miedo, es muy útil acostumbrarlo a ponerle el bozal antes de bañarlo o cepillarlo.

Si notas que tu perro tiene miedo al realizar cualquiera de estas actividades, procura ser cuidadoso y que las primeras experiencias sean lo más agradables posible.

Puedes reservar premios en forma de comida para ofrecerle en este momento.

El cepillado de los dientes con una pasta específica para su especie reducirá la formación de sarro y mantendrá la dentadura de nuestras mascotas en buenas condiciones.

7. Conclusiones

La llegada de nuestro nuevo compañero a casa es un momento mágico y debe de ser de lo más relajado para todos. Por ello lo mejor es pedir ayuda a tu veterinario que te asesorará y te podrá responder a todas las preguntas que te asalten en esta nueva experiencia.

En Clínica Veterinaria Veta estaremos encantados de resolver todas vuestras dudas, así que no dudes en concertar una cita con nosotros.

TE INVITAMOS A CONOCER MÁS SOBRE NUESTROS PLANES DE SALUD PARA TU MASCOTA